Seguidores

viernes, 25 de mayo de 2012

MAPA MENTAL CLASE 14 DE MAYO




TIPOS DE AUDITORIA DE ACUERDO A LUGAR
AUDITORIA DE SITIO: INSTALACIONES  DEL AUDITADO
AUDITORIA REMOTA: DESARROLLADAS EN OTRO SITIO DIFERENTE A LAS INSTALACIONES INDEPENDIENTE DE LA DISTANCIA

martes, 1 de mayo de 2012

SISTEMA GENERAL AMBIENTAL





COMENTARIOS:
Para muchos, en una primera aproximación, podría parecerles que la nueva norma contiene muy pocas diferencias respecto a la edición de 1996. En realidad, uno de los objetivos de la revisión fue no introducir nuevos requisitos y la ISO emitió un comunicado confirmándolo. Sin embargo, una lectura cuidadosa indica que hay un conjunto numeroso de elementos que deben ser mirados detenidamente y comprendidos por las organizaciones y los auditores, en particular aquellos elementos que pueden afectar directamente la forma en que la norma ISO 14001 es implementada. Ud., como auditor EMS, debe ser conciente de esta situación.
Ha habido muchos comentarios y debates sobre esta nueva edición de la norma ISO 14001, y a pesar de reportes que predicen que no hay cambios, los auditores deben, para asegurar auditorías eficaces según la nueva norma, estar concientes de que los sistemas de gestión ambiental existentes deberán ser modificados.

Introducción ISO 14001


En este capítulo se explican los requisitos que establece la norma UNE-EN-ISO 14001 para los 
Sistemas de Gestión MedioAmbiental (SGMA) y su aplicación a organizaciones de transporte de 
mercancías por carretera. Estos requisitos se aplican a aquellos aspectos medioambientales que 
la organización puede controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. Establece 
exclusivamente aquellos requisitos exigibles a un SGMA que pueden ser sometidos a examen, a 
través de un proceso de auditoría, con propósitos de certificación. No establece requisitos 
categóricos para el comportamiento medioambiental más allá de: 
ƒ  el compromiso que la propia organización adquiere en su política medioambiental, 
ƒ  el cumplimiento de la legislación y la normativa medioambiental y 
ƒ  asumir como criterio de gestión la mejora continua. 
En consecuencia, puede suceder que dos organizaciones que realizan actividades similares, en 
ubicaciones distintas y con comportamientos  medioambientales diferentes, pueden cumplir 
ambas con los requisitos para ser certificadas. Además, hay que considerar que la norma UNEEN-ISO 14001 no garantiza en sí misma unos resultados medioambientales óptimos, sino que es 
el propio SGMA el que debe animar a la organización a emplear la mejor tecnología disponible 
cuando la misma sea apropiada y económicamente viable. El siguiente gráfico recopila las 
normas de la familia ISO 14000. 


Conviene subrayar que el SGMA proporciona un modelo estructurado para la consecución de 
mejoras continuas con un ritmo de aplicación y extensión que debe ser determinado por la 
organización a la vista de factores económicos y otras circunstancias. El sistema por sí mismo no 
produce una reducción de los impactos medioambientales negativos (aparte de las derivadas de 
la disciplina y del control sistemático de los procesos), pero capacita a la organización para 
alcanzar y controlar sistemáticamente el  nivel de comportamiento medioambiental que se 
proponga a sí misma. El sistema debería capacitar a la organización para: 

* Establecer una política

medioambiental adecuada para la
organización;
ƒ* Identificar los aspectos
medioambientales asociados a
sus actividades (pasadas,
actuales o planificados) para
determinar los impactos
ambientales significativos;
ƒ* Identificar los requisitos legales y
reglamentarios aplicables;
* Identificar las prioridades y fijar los
objetivos y metas
medioambientales adecuados;
* Establecer una estructura y un
programa para llevar a cabo la
política y alcanzar los objetivos;
ƒ*Facilitar la planificación, control,
seguimiento, acciones correctivas,
auditorias y revisiones para
asegurar que se cumple con la
política y que el SGMA sigue
siendo apropiado;
ƒ*Ser capaz de adaptarse a
circunstancias cambiantes.
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/BFEE5D95-A41D-4B40-A552-BC67D2C5FE1B/19514/CaptuloIIRequisitosdelSGMAqueestableceISO14001.pdf